top of page

Clases Maestras

  • Activismo de Género: Espacios inclusivos antipatriarcales, antiracistas y anticlasistas - Edda López Serrano

  • Mi película es mía: Metodología de documental participativo - José Balado

  • Recsisters: Por espacios dignos, respetuosos y seguros - RECSISTERS

  • Educar en comunidad: Una perspectiva pedagógica de la ciudadanía - Alejandra Sánchéz

  • Haciendo bulla: Gestión cultural audiovisual para (intentar) desordenar el mundo - BULLA

  • La mirada que construye puentes - Carolina Platt

  • El camino a los festivales - Nicolás Carrasco

  • El camino menos transitado - Diego Zavala

  • Mil cuentos - Ramón Rivera Moret

  • Sonido político - Luis Bolívar

  • El cine documental como desarrollo personal - Nicolàs Landa

  • Una mirada propia - Massiel Hernández

  • Construyendo caminos: La comunidad como agente de su propio desarrollo - CEDEP AYLLU

  • Ideas y fases: En la empresa de una composición musical - Fil Uno

  • Miradas en lucha: Luchas por el territorio en el documental peruano - MAIZAL

  • Tejiendo nuestras memorias: Hacia un cine / audiovisual feminista y descolonial - Chola Contravisual

  • La manipulación de la realidad: Montaje y estructura en el cine documental - Carlos Cárdenas

  • Hacia una imagen colectiva - Ariel Nahón y Yaela Gottlieb

  • Humanizando la producción documental - Gabriela Urco

  • Cine documental japonés: De lo social a lo privado - Jimena Mora

  • Derecho de autor - Walter Manrique

  • Los rincones de la memoria - José Balado

Nuestras clases maestras son encuentros únicos con cineastas, investigadoras e invitades especiales que comparten su experiencia y procesos de creación. Son espacios de inspiración y pensamiento crítico que abren nuevas rutas para entender el cine documental como herramienta artística, política y personal.

Se realizaron 22 ediciones.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page